Acerca de Santiago I

Después de leer algunos comentarios en las publicaciones de los gráficos que hicimos sobre nuestra entrada SANTIAGO APÓSTOL: CÓMO UNA CIUDAD REFRENDA OFICIALMENTE SU FE RELIGIOSA Y SU RACISMO decidimos hacer algunas puntualizaciones. 

Nuestro texto es un resultado de un largo proceso de investigación histórica en materiales académicos rigurosos, no es un texto de opinión. Nosotras no nos inventamos el “Mataindios” después del nombre “Santiago”, este fue un sobrenombre que se usó activamente durante el proceso de la colonia. Hay bastantes representaciones visuales que así lo nombran y lo retratan, en estas se le puede ver encima de cuerpos heridos y aplastados de personas indígenas.

El nombre Santiago es una yuxtaposición de las palabras «San» y «Jacob».  El nombre y la figura de Santiago surgió muchos años después del surgimiento de la figura del apóstol de Jesús, Jacob, durante el proceso de reconquista del territorio que hoy conocemos como España. Recordemos que Santiago Apóstol es una figura religiosa y no histórica.

La figura de “Santiago Apóstol” es polisémica, lo que quiere decir que se le asocia con varios significados que referencian a diferentes momentos como:  Jacob Apóstol de Jesús, Santiago Apóstol figura evangelizadora de la península Ibérica, Santiago Matamoros durante la reconquista de la península ibèrica, Santiago Mataindios durante la Colonia, Santiago Mataespañoles durante algunos procesos independentistas, Santiago Matarrojos durante la Guerra Civil Española. El símbolo, es dinámico y fue cambiando a través de la historia. 

Por ejemplo, la figura de Santiago Mataindios fue cambiando, pasó de estar montado en un caballo que pasaba sobre cuerpos desmembrados de personas indígenas, a estar montado sobre un caballo que pasaba sobre personas indígenas  que no estaban visiblemente heridas, hasta estar finalmente representado únicamente sobre su caballo sin aplastar a nadie, dónde regresa a su, inocuo, nombre de Santiago Apóstol.

Aunque esta representación es imaginaria, religiosa y ficcional, opera como una figura disciplinaria que buscó regular el comportamiento de las personas indígenas para poder llevar a cabo el proyecto colonial operado y planeado desde la Corona Española,no sólo en México sino en otros territorios en América. 

Entonces, materialmente el “Apóstol Santiago” llamado durante la Colonia “Santiago Mataindios” no mató a nadie pero su imagen se usó para promover la violencia y el genocidio, así como para afianzar el poder y la dominaciòn sobre las poblaciones indígenas en América. Su nombre es una prueba de esto. Por lo cual, independientemente de si es una persona de carne y hueso o si es una figura religiosa, es un personaje con un impacto histórico y real, ya que sirvió para implementar una compleja pedagogía de la dominación, opresión y violencia. 

La figura de Santiago nos interesa para poder rastrear y entender cómo estas figuras se han utilizado (y se siguen  utilizando) para aprobar la marginalización y racismo que sufren millones de personas a diario en nuestro país. Nos inquieta que sea llamado Santo Patrono de Querétaro y que en la nomenclatura de nuestra ciudad se mantenga una figura que fue usada como símbolo de la violencia y la disciplina del proyecto colonial. 

Particularmente nos indigna que el Gobierno de la Ciudad de Querétaro haya refrendado su figura en fechas recientes (1996, 2018); mientras hace uso del patrimonio cultural hñahñu como parte central de la identidad de la ciudad de Querétaro, pero a la vez persigue de manera violenta (por medio de los inspectores) a comerciantxs ambulantes indígenas en espacios públicos del Centro Histórico de la ciudad y destina recursos económicos de maneras dispares beneficiando a poblaciones urbanas sobre poblaciones indígenas.

Comercializamos ropa y productos, pero lo hacemos como una materialización de los procesos e ideas que queremos visibilizar y transmitir. Comercializamos y desarrollamos productos con personas indígenas, y honestamente, sentiríamos asco de nosotras mismas al capitalizar su trabajo mientras nos mantenemos en silencio acerca de la violencia y el racismo que viven. No podemos hablar de comercio justo o moda ética sin ser activamente antirracistas.

Vamos a seguir profundizando en el tema porque nos interesa reflexionar acerca de la figura y cómo refleja el racismo de nuestra ciudad. Nos interesa vivir en una ciudad, un país y un mundo menos racista. Nos interesa que las personas sin importar su origen o clase social puedan vivir con dignidad. 

El racismo es un sistema, el colonialismo  es un sistema. Cómo se nombra una ciudad no es una cosa dada, es un discurso y una práctica política (es decir, del sistema).

Seguiremos profundizando en el tema (nos faltan dos entradas más) porque nos interesa desentrañar nuestro racismo a nivel local y poder llevar a cabo acciones concretas para visualizarlo con la esperanza de erradicarlo.

#PROBLEMÁTICAS: Venta en línea en tiempos de pandemia

¡Quien esté libre de compras en línea que lance la primera piedra!

Parece obvio decir que las compras en línea son cada vez más comunes, donde de manera sencilla y práctica puedes comprar con un solo “clic”, incluso hasta desde la comodidad de la cama.

In Bed GIF by memecandy - Find & Share on GIPHY

En enero del 2019, en un artìculo del El Economista, leíamos que en México las compras en línea habían crecido un 38% ¡un montón!

Bored Jane Lane GIF - Find & Share on GIPHY

Pues meh, ni tanto, nada que ver con el aumento durante la  contingencia por #COVID19 dónde  las ventas en línea se dispararon a mas del 500% por el confinamiento ¡y esto aún no termina!

Marc Maron What GIF by NETFLIX - Find & Share on GIPHY

Seguro tú mismx lo has notado en tus hábitos de consumo, a ver, contesta en tu mente las siguientes preguntas ¿Has comprado cosas innecesarias durante la cuarentena nomas porque en el anuncio se veía muy bello y necesario? ¿Te has dado cuenta si tus residuos han aumentado o disminuido? ¿Has notado cambios en cuanto a las prioridades en tus compras? 

En una encuesta realizada en Querétaro por alumnxs del ITESM a 169  encuestados, resultó que el 76% dijo  realizar compras en línea o pedidos a domicilio de manera cotidiana, por razones como: “evitar salir” (58%), “evitar contagios” (36.1%), “por desabasto” (4.1%). De todxs lxs encuestadxs, el 58.6 %  identifica que ha aumentado la frecuencia con la que compra en línea. 

Cuándo aumenta el consumo “para llevar” y “en línea” ¿adivinen qué otras cosas aumentan? Si,  ¡empaques y más basura!

Homer Simpson Trash GIF - Find & Share on GIPHY

Para muestra de esto, la encuesta realizada en Querétaro donde se encontró que el tipo de basura más desechada eran: empaques, plásticos de un solo uso, cartón, bolsas y desechables.  

Entonces, ¿se acuerdan de todas las fotos y videos esperanzadores donde los animales y plantas se recuperaban porque los humanos no salieron de su casa? Pues resulta que los bellxs humanos nos quedamos en nuestra casita consumiendo más y  generando  aún más basura. La posible recuperación de la naturaleza a causa del encierro humano se ve silenciosamente atacada por las miles de compras en línea que se llevan a cabo diariamente: el impacto del traslado, los empaques de un solo uso y la inexistente infra-estructura para reciclarlos.

Buzo nadando entre plástico, (Si miras con atención verás que se encontró mi sobre de papel burbuja de los popotes de aluminio que me compré por amazon).  Perdónenos, es triste porque es verdad.

Nos propusimos a responder algunas preguntas sobre el tema ¡para que te quedes con el ojo cuadrado!

  • ¿A dónde van todos los materiales de empaque?

Los sobres empaque son catalogados como plásticos de un solo uso debido a que su única función es llevar al clientx su producto, así que terminan siendo basura. A excepción de las cajas de cartón y el papel que pueden ser acopiados en el proceso para reciclarse. 

  • ¿Son reciclables? 

No todos 😦 , pero los siguientes materiales sí son reciclables: cajas de cartón, sobres de papel, bolsas y sobres plásticos, papel craft, cacahuates biodegradables.

Los que no son reciclables: sobres de papel con burbujas dentro, papeles o envoltorios metálicos, papel triturado, cacahuates de polietileno.

Perdón que todo el vídeo está en inglés, no encontramos algo así en español.

Tristemente la mayoría de empresas de venta en línea no cuentan con la infra-estructura para reciclar. Por ejemplo, Amazon México sólo tiene sección para reciclar electrónicos. No hay sistemas de recolección, reciclaje ni centros de acopio para éste tipo de desechos y la mayoría de las compañías no utilizan materiales reciclados para sus empaques.

Ante esta problemática, en #recrear este 2020 comenzamos a acopiar sobres de envío, bolsas de papel, papel burbuja, hojas de reuso y cajas de cartón en buen estado. Esto con la idea de aumentar su tiempo de vida.

A mucha gente le parece raro y piensa que “se ven feos” los empaques reciclados, pero nosotras pensamos que es más feo ser parte del problema de contaminar y continuar promoviendo formas horribles de consumo con todas sus implicaciones, ¡es cuestión de mirar con otros ojos!.

¡Tú decides si quieres que tus empaques sean de un sólo uso! No solamente te fijes en lo bello del producto y cuanto (no) lo necesitas, sino en la filosofía y políticas ambientales de la empresa.

#RECICLACONNOSOTRXS: TEXTILES

En Recrear continuamente buscamos generar propuestas ante las problemáticas que nos atraviesan. Una de las que más nos abruma tiene que ver con la producción, uso y desecho de textiles. En México no contamos con la infraestructura necesaria para el reciclaje de estos materiales, lo que causa que del 100% de los textiles que se desechan sólo .5% se reciclen de manera adecuada. 

Llevamos casi un año (a partir del primer Presta Pa’ La Orquesta) involucrándonos de manera más integral con el aumento de la vida útil de los textiles. Para lo que desarrollamos tres líneas de acción clave: 

  1. Intercambio de prendas de ropa pre-amada, 
  2. Acopio y rescate de telas pre-utilizadas (sábanas, cortinas, manteles).
  3. Acopio y re-propósito de telas dañadas (usadas principalmente para rellenos de cojines y camas de mascotas). 

Por la contingencia  COVID-19 pausamos nuestra labor de acopio e intercambio. Este mes continúan pausadas las líneas 1 y 3 pero estamos retomando el acopio y rescate de telas pre-utilizadas. Trabajamos en la recuperación de este tipo de textiles porque nos dimos cuenta que en su mayoría se desechan aunque estén en relativamente buen estado. Este tipo de textiles, por sus dimensiones, pueden ser aprovechados para hacer nuevas prendas. Cómo estas:

En esta primer etapa comenzaremos con el acopio de textiles regidos por el principio de economía circular y utilizando patrones de mínimo desperdicio, dándole uso a los retazos por más pequeños que sean y así aprovechar el textil al máximo.

#reciclaconnosotrxs: Querétaro

  1. Asegúrate que tus textiles: 
  • Midan mínimo 50 cm x 50 cm.
  • Sean sabanas, manteles, cortinas, fundas de edredón, etc. (No retazos)
  • Estén recién lavados.
  1.  Agendar cita para entrega en nuestra tienda física o programar recolección con @bicienvios.qro (con costo extra).

#reciclaconnosotrxs: CDMX

  1. Asegúrate que tus textiles: 
  • Midan mínimo 50 cm x 50 cm.
  • Sean sabanas, manteles, cortinas, fundas de edredón, etc. (No retazos)
  • Estén recién lavados.
  1. Programa recolección con @bikerecyclingmx (con costo extra).

#reciclaconnosotrxs: PUEBLA Y SAN ANDRÉS CHOLULA

  1. Asegúrate que tus textiles: 
  • Midan mínimo 50 cm x 50 cm.
  • Sean sabanas, manteles, cortinas, fundas de edredón, etc. (No retazos)
  • Estén recién lavados.

2. Agenda cita para entrega en San Andrés Cholula, Puebla al whatsapp 2211551530.

#reciclaconnosotrxs: OTROS PUNTOS DE LA REPÚBLICA

  1. Asegúrate que tus textiles: 
  • Midan mínimo 50 cm x 50 cm.
  • Sean sabanas, manteles, cortinas, fundas de edredón, etc. (No retazos)
  • Estén recién lavados.

2. Realiza tu proceso de reciclaje por paquetería. Recuerda compactar lo más posible las telas (de preferencia que quepan en un sobre) Puedes generar tus guías y programar tu recolección en www.enviaya.mx (costo extra). 

Al reciclar participar en el programa #reciclaconnosotrxs recibirás un DESCUENTO DEL 15% en cualquier compra de productos #recrear (no aplica Marcas Amix). Para obtener tu código de descuento sube a tus historias foto o vídeo de los textiles que vas a reciclar utilizando el hashtag  #reciclandoconrecrear.

¡Levantemos el porcentaje de reciclaje textil en México!

#QUIÉNESSOMOS: DE DÓNDE VENIMOS

Hace unas semanas leímos el artículo que Ariadna Solis publicó en Hysteria en el cual problematiza el discurso en torno a la comercialización y uso de textiles pertenecientes a comunidades indígenas en México. Conforme leíamos, nos sentíamos incómodas e interpeladas: nuestro proyecto comercializa «huipiles» para el uso cotidiano en contextos de una clase urbana privilegiada. ¿Qué hacer? ¿Entrar en un bucle de culpa, disculpas y decir que «estamos aprendiendo» junto una frase inspiradora? ¿Cambiar el nombre de las prendas en nuestras publicaciones y etiquetas sin comunicar nuestras reflexiones al respecto por miedo a las reacciones? Pues no mi ciela, realizaremos una serie de textos en los cuales nos observaremos de manera crítica, les contaremos por qué hacemos las cosas cómo las hacemos, problematizaremos nuestras posturas y definiremos acciones que vayan redireccionando nuestro camino. En palabras de Ariadna más que “condenar o celebrar sistemáticamente, debemos problematizar”.

Lejos de ser un negocio planeado con objetivos y una estrategia específica, RECREAR surgió con una serie de decisiones prácticas «sobre la marcha». Queremos iniciar esta serie de textos recorriendo nuestros orígenes, detectar por qué hemos hecho las cosas de cierta manera, identificar nuestros límites y establecer condiciones para promover espacios más justos. En este primer texto nos ocuparemos de cómo intentamos hacer un proyecto productivo autogestivo que, dentro de las paradojas de la formalización, cambió sus alcances y posibilidades (e.g. como iniciamos en la economía informal y después nos limitamos a trabajar mayormente con colaboradores que emiten facturas).

RECREAR surge en el año 2013, empezamos vendiendo ropa de segunda mano. El primer proceso de cambio sucedió con Mano Vuelta (proyecto de autonomía alimentaria y manejo de residuos) y Fuente de Poder (proyecto de autogestión cultural infantil). Entonces RECREAR se convirtió en un proyecto que tenía la intención de impulsar alternativas laborales con base en la autogestión y el comercio justo.

Desde que empezamos era bien importante para nosotras hacer de nuestro proyecto un espacio de interacciones horizontales, tanto en las transacciones creativas como monetarias. Establecimos algunos lineamientos muy sencillos. Nos propusimos trabajar con productos y diseños que lxs productorxs con quienes trabajábamos ya hacían o tenían. Esto con la intención de intentar no tener prácticas de dominación estética: decimos “intentar” porque creemos importante tener claro que lxs empleadxs de RECREAR tenemos/habitamos una posición/situación estructural distinta a nuestros colaboradores. En cuanto a la transacción económica definimos que el pago para cualquier actividad que realizara cualquier persona sería de $50 pesos por hora (fuera un productxr artesanxl, vededxr o administrativx). Lo nombramos esquema de pago igualitario porque creíamos y aún creemos que el tiempo de todxs lxs que colaboramos es igual de importante y debe ser pagado honrando esto.

Al día de hoy mantenemos ese mismo monto de pago por hora para establecer el precio de nuestros productos, lo cual es más viable en productos artesanales producidos de manera individual que en productos semi-industrializados producidos en talleres. A partir de este monto por hora definimos el esquema de comercialización “40-40-20”, es decir: 40% productxr, 40% proyecto, 20% gastos de comercialización. Nuestros esquemas se han ido acomodando siempre con la intención de hacer que nuestros precios mantengan el pago por hora de $50 y sean accesibles económicamente para el público. Lo cual ha sido un desafío en varios aspectos.

Inicialmente colaborábamos exclusivamente con productorxs artesanales en Puebla, a quienes conocimos en la Colonia Santa Catarina por el proyecto Mano Vuelta. La mayoría de estas personas habían migrado a Puebla desde diferentes partes de la república buscando oportunidades laborales y económicas. Para ellxs el ingreso de los productos que comercializaba RECREAR, desde el inicio, era considerado complementario y variable.  Empezamos con una inversión mínima, con pocas piezas, trabajando con materiales económicos y fáciles de encontrar en la misma comunidad. Por ejemplo, desarrollamos con Francisco y Alicia (tejedores de mobiliario) unos bancos utilizando llantas.

Con Lore (una de las primeras colaboradoras tanto de Mano Vuelta como de RECREAR) bordamos unos parches que colocábamos sobre tenis.

Con Dolores hicimos unas blusas a partir de servilletas textiles. La idea (que es la misma que las blusas hilván tejidas por Eulalia y Eli) salió porque, mientras estábamos con Lore (quien vendía tortillas), llegó una de las hijas de Dolores con una servilleta que había tejido su mamá, la cual usaba para llevar sus tortillas. 

Otro de los colaboradorxs fundadores fue Ponchito, a él nos lo presentó Lore, lo conoció cuando ella llegó a vivir a Puebla y desde entonces le tenía mucho cariño. Con él partimos de las bolsas del mandado de cestería para hacer un producto que aún hoy mantenemos, la bolsa Vicky.

A Matías nos lo presentó Ponchito (son vecinos). Con él desarrollamos collares con figuras tejidas en popotillo de trigo. Este tipo de tejido es muy común para hacer figuras religiosas durante la semana santa en San Pedro Jocotipac, Oaxaca de donde es él. De ahí igual nació la relación con Dominga (su pareja) y Rosa (su nuera).

El proyecto fue creciendo de manera orgánica. Mudanzas, movimientos personales, casualidades, nos llevaron a trabajar en Tlaxcala y Querétaro. Pero el crecimiento «orgánico» también conllevó poca estrategia y planeación: sentimos que nos comió la vida y no lo pudimos sostener. Pronto nos dimos cuenta que era difícil mantener el inventario y que había productores más populares que otros (lo que implicaba ingresos desiguales).

Conforme intentamos formalizarnos para brindar mayor estabilidad a nuestros colaboradorxs y empleadxs, nos vimos inmersas en un complicado proceso de exclusión. Con las regulaciones fiscales se dificultó cumplir con los tiempos de compra y pago, tuvimos que reducir nuestros inventarios y nuestras relaciones con productorxs. De los 30 productorxs con lxs que trabajamos, actualmente sólo mantenemos 10 relaciones comerciales activas: quienes tienen mayor flexibilidad en los tiempos de pago y quienes nos pueden dar comprobantes fiscales. Como les decíamos, la vida nos comió.

Nuestra decisión de abrir una tienda física  surgió como una idea para aumentar nuestras ventas así como nuestra vinculación física con lxs consumidorxs. Nos ayudó a crecer pero también nos aumentó los gastos operativos. 

El año 2019 fue un año especialmente crítico para nosotras pues bajó mucho la venta en tienda física y nuestros proveedores de tienda en línea (kichink) tardaban mucho en pagarnos, por lo que la cerramos (lo que al final resultó afortunado ya que hay actualmente un montón de tiendas a las que kichink les sigue debiendo dinero). 

Sentimos que el año pasado nos preparó para este año, ya que hicimos un montón de ajustes que nos permiten sobrevivir hoy. Sobrevivir para RECREAR implica mantener nuestra presencia física, mantener el pago a 4 de 7 empleadxs, pago que sale de un apoyo para el empleo por parte del gobierno. Los otros 3  a los que no se les mantiene un pago es porque ellxs mismxs decidieron hacerlo así, ya que tienen otras fuentes de ingreso y decidieron trabajar sin percibir sueldo. Algo importante e inquietante es que no hemos hecho recompra con ninguno de lxs productorxs con quienes mantenemos relaciones activas desde que inició la cuarentena a mediados de marzo de este año.

Toda esta larga explicación la vamos a ir detallando poco a poco de manera concreta y específica: cómo sucedieron nuestras decisiones estéticas en los productos y formas de comunicación, cómo nos enfrentamos a modificar el modelo de producción-consumo por otro tipo de materialidad más sostenible, y las continuas paradojas de ser un proyecto comercial que busca presentar un modelo económico alternativo. 

Creemos que este tipo de reflexiones son clave para promover una relación honesta, transparente y bidireccional con nuestros colaboradorxs, clientxs y amigxs. 

SANTIAGO APÓSTOL: CÓMO UNA CIUDAD REFRENDA OFICIALMENTE SU FE RELIGIOSA Y SU RACISMO

Este es el primer texto de una serie en la cual analizaremos la figura del apóstol Santiago, desde su papel en la expulsión de la población árabe en España y su rol en el proyecto de unificación nacional. Detallaremos su uso en la colonización en América y cómo la elección de este símbolo refleja y revela prácticas institucionales racistas. Nos concentraremos en cómo estas prácticas afectan en particular a lxs artesanxs comerciantes indígenas.

Estatua colocada en 1996 como parte de las acciones de renombramiento de la ciudad.

Aunque en #recrear hemos hablado tangencialmente del racismo en México, hoy nos parece urgente hacerlo de manera directa y local. Queremos hablar sobre la problemática figura del santo patrón de la capital de Querétaro, ciudad en la que está basada nuestro proyecto, para abordar una de las manifestaciones, emblematicamente evidente, en las que la violencia racista persiste en nuestro contexto más inmediato. En Recrear constantemente atestiguamos el acoso y abuso que el racismo institucionalizado ejerce sobre lxs artesanxs y comerciantes indígenas (cómo esta del año 2011). Los abusos que llegan a ser físicos  como se presenció en las manifestaciones de diciembre de 2018 por demandar un espacio comercial en el centro histórico cuyo patrimonio se forjó y mantiene con su trabajo y cultura (incluso durante la contingencia derivada del COVID-19). Pero los abusos a todos los niveles suceden a diario, y son respaldados por una complicidad inadvertida, tal es el caso de la prevalencia de un símbolo que encarna y glorifica la violencia colonial sobre las personas indígenas.

El Apóstol Santiago pasando por encima de una persona indígena en la representación de  “Santiago Mataindios” , pintura colonial de Perú

El nombre completo de la ciudad capital es Santiago de Querétaro y lleva este nombre por su santo patrón Santiago Apóstol. Resulta inquietante que a pesar de la transformación del Estado Laico se retome el nombre religioso cuyo uso corresponde a momentos coloniales. Pero lo es aún más que una ciudad lleve el nombre de una figura que en esos mismos tiempos coloniales fue conocida también como Santiago Mataindios. 

De acuerdo con Ricardo Jarillo investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) «Querétaro es una castellanización de un vocablo (crettaro) de origen purépecha». En un primer momento el nombre Santiago se añadió a la nomenclatura para completar la designación cristiana (y disciplinadora) del territorio en la época virreinal. Como resultado del proceso de Independencia de México se le retiró ‘Santiago’,  dejando ‘Querétaro’ como el nombre oficial de la ciudad. Esto se mantiene así hasta 1996 cuando “siendo gobernador del Estado don Enrique Burgos García, presidente municipal Jesús Rodríguez Hernández, y obispo don Mario de Gasperín” (Garrido del Toral, 2019)  se modificó la constitución para regresarle a la ciudad su nombre virreinal.

En la figura del apóstol montado sobre un caballo, con una bandera blanca con la cruz roja de Santiago en la mano derecha, se reproduce este relato fundacional tanto en el escudo oficial del estado como en una de las estatuas más emblemáticas y turísticas del centro histórico en el barrio de Sangremal, hoy Barrio de la Cruz.  

En cuanto al escudo García (2019) apunta al detalle del sol encabezado por la cruz, que desde otra perspectiva hace al sol, deidad indígena Pame, servir de pedestal a la cruz símbolo cristiano por excelencia. Señala además que el escudo oficial no se concedió sino hasta el 25 de enero de 1656, a cambio de 5000 ducados de oro, cuando Querétaro dejó de ser “pueblo de indios” y recibió el título de “muy noble y leal Ciudad de Santiago de Querétaro”. 

Resulta particularmente inquietante cómo, tanto en el escudo como en las esculturas, se mantienen elementos de la representación de Santiago y al mismo tiempo caen en el olvido otros, cómo los cuerpos desmembrados y aplastados de personas indígenas que vemos en el retablo de la Parroquia de Santiago en Tlatelolco así como en otras representaciones. 

Foto: Vivir Tlatelolco

Este tipo de relatos aunque inscritos en el terreno de leyenda o mito “tiene valor histórico porque constituye la narrativa legitimadora de la cristiandad, la nobleza y la valentía de los fundadores” (García, 2019).

Una de las 5 estatuas colocadas en 2018
Foto: El Universal Querétaro

La primera estatua de Santiago se colocó en 1996, el año en que la ciudad retoma su nombre virreinal y en pleno 2018 se erigen cinco monumentos más (los cuales por cierto no se repartieron en las delegaciones municipales sino que se distribuyeron eligiendo puntos clave de acceso a la ciudad desde la perspectiva del visitante en automóvil). En palabras del entonces Presidente Municipal se realiza esta acción ya que en el símbolo del apóstol residen los principios que distinguen el carácter de lo que somos y de lo que queremos seguir siendo, una ciudad pacífica y segura; ciudad amigable donde todas las razas, culturas y religiones conviven en armonía”


      En su discurso de entrega de obra, el ex-edil describe el mito fundacional como un hecho histórico, describiendo al apóstol como un  “símbolo que logró cimentar la convivencia entre dos razas y dos culturas diferentes bajo los ideales de paz, unidad, generosidad y convivencia”.  La justificación de la inversión  (como tradicionalmente se le llama a estos gastos especulativos) de  14 millones 251 mil pesos es recordar “el origen del estado y el camino hacia el futuro, además incrementar la belleza turística de la entidad”. Durante esta misma ceremonia de entrega, Garrido del Toral (conocido como el «Cronista de la Ciudad») ensalza los nuevos monumentos, el cronista destaca a Santiago como una figura pacificadora que nos enseñó que “Querétaro nació sin sangre y sin sangre debe continuar”. Esta misma persona en un texto escrito el 2019 “El Querétaro de Santiago” le da la calificación de humanista al Presbítero Martín Lara Becerril, quien declara que la importancia del apóstol radica en fortalecer al tejido social”. ¿Cómo una figura conocida en el periodo de la Colonia como Santiago Mataindios puede ser admirada por un humanista y ser considerada como fortalecedora del tejido social?

El símbolo de Santiago no solamente se impone mediante acciones institucionales, si no que el sector privado lo toma también de manera voluntaria por una motivación esencial compartida: atraer consumidores. Mientras las ciudades y los sitios comerciales compiten por capital móvil: consumidores visitantes, se encuentran con el problema de que la ciudades son cada vez más parecidas. Es ahí donde entra la comodificación  de los bienes culturales. Bienes intangibles (comida, técnicas de tejidos) y tangibles (pueblos mágicos, y sitios patrimonios de la humanidad) se integran por el sector privado y público a la identidad de ciudad o plaza que se administra como marca. El sector privado en Querétaro ha echado mano de la figura del apóstol para bautizar plazas pequeñas, fraccionamientos periféricos, y más reciente y visiblemente en el  desarrollo inmobiliario Barrio Santiago, mega proyecto construido frente al icónico acueducto .

Cómo se nombra una ciudad no es un hecho dado, es una construcción histórica y política, por lo que consideramos importante señalar y desneutralizar el entramado colonial, racista y violento detrás de Santiago Apóstol. Nuestra preocupación por entender el racismo como un componente de los discursos y las prácticas del Estado mexicano nace de las afirmaciones que borran o minimizan el racismo en México a la luz de los acontecimientos en E.U.A.

En nuestra siguiente entrega exploraremos el origen y los antecedentes de Santiago, su función en los conflictos Arabe-Españoles  y su transformación en Santiago Matamoros.

#CÍRCULODELECTURA: Trabajo doméstico y carga mental

Durante este primer ciclo estaremos reflexionando en torno al trabajo doméstico. Nos decidimos por éste tema ya que ante la emergencia COVID 19 algunxs de nosotrxs estamos pasando más tiempo en casa. 

El hecho de que estemos pasando más tiempo en casa implica más trabajo para quienes habitamos espacios domésticos.  Desde #recrear queremos acercarnos al tema del trabajo doméstico para problematizarlo, entender cómo se distribuye y señalar cómo no se reconoce.  Para hacerlo designamos cuatro lecturas principales (y algunas lecturas secundarias) las cuales nos permitirán abordar de manera ágil determinados conceptos. 

Realizaremos una sesión en vivo por Instagram el jueves a las 21:00 para comentarlo en colectivo. Creemos que estas reflexiones nos corresponden a todxs, por lo que te invitamos a que compartas estos materiales/sesiones con tu pareja, familia, hijxs, cohabitantes, etc. 

Esta primera lectura hace referencia a parejas biparentales heterosexuales, aclaramos que no creemos que esta sea la única realidad ni la ideal. En lecturas posteriores analizaremos la división de labores en parejas homosexuales y en hogares monoparentales. 

  1. CARGA MENTAL: SIEMPRE ALERTA Y RECORDANDO TODO

El comic “Me lo podrías haber pedido”  de Emma Clit nos parece un perfecto material para comenzar a pensar acerca del trabajo doméstico ya que retrata muchas situaciones cotidianas que de pronto normalizamos.  En particular nos interesa pensar acerca de cómo nos organizamos y distribuimos el trabajo en las estructuras tradicionales de pareja.

Vínculo a lectura principal:
https://bit.ly/33YmPuu

Vínculo a materiales complementarios:

  • Podcast “La carga mental de las madres”

https://spoti.fi/2X0F80G

  • «¿Es que tengo que estar pendiente de todo?» La carga mental que recae en las mujeres

https://bit.ly/2Jssyzc

Campaña publicitaria “Descarga mental”

https://bit.ly/3dJxe1A

Campaña publicitaria “Juntos lo hacemos mejor”

https://bit.ly/2WUvTzf

Artículo “The invisible workload of modern mothers and it’s damaging their mental health«

http://dailym.ai/33XJK9s

Artículo “Let’s Share Women’s Mental Load

https://bit.ly/2wQbGje

En RECREAR paramos

Paramos porque tenemos el privilegio de parar, porque parar un día no pone en riesgo nuestra subsistencia individual ni la de nuestro proyecto. Porque de ser así, quizá no pararíamos. 

Paramos nuestras operaciones, pero no paran muchas de las compañeras artesanas colaboradoras. Mujeres que no pueden dejar ni un día las labores que les generan ingresos complementarios de los que dependen ellas y sus familias. Ellas, igual que muchas más, no paran. 

Paramos pensando en las compañeras que trabajan en esquemas de freelanceo o trabajo temporal; mujeres en esquemas precarizados dentro de instituciones formales; mujeres que al “autogestionar” su trabajo tienen fechas que cumplir y no pueden parar. 

Paramos pensando en las mujeres que han batallado para llegar a un lugar y sienten que no pueden parar, que no tienen derecho porque están envueltas en dinámicas masculinas de poder que las miran críticamente esperando cualquier tropiezo.También paramos pensando  en aquellas que no creen necesario parar. 

Paramos con esperanza y con solidaridad,  pensando en esto que nos une en un espacio y tiempo con otras mujeres diversas: paramos para aprender de ellas, para aprender todas de todas. 

Paramos pensando en el trabajo de cuidado que hacemos, sintiendo que del trabajo afectivo no paramos.

Paramos por la carga invisible que implica para nosotras el trabajo doméstico; paramos imaginariamente porque ese trabajo sostiene, paramos pensando que sobre nuestro trabajo no remunerado se construye el capital. Paramos para que nuestros cohabitantes tomen la carga de trabajo que les corresponde.

Paramos señalando que la postura feminista debe atender también cuestiones de raza y clase, pensando que cuando no es así, se utiliza el movimiento para preservar privilegios y perpetuar desigualdades. 

Paramos pronunciándonos en contra de la transfobia.

Paramos lejos de posiciones privilegiadas sin cuestionamientos interseccionales.

Paramos con urgencia. Paramos con la voz de nuestra madre en la cabeza contándonos de cuando la violentaron sexualmente,con el dolor de nuestra amiga cuando filtraron sus fotos, con la ansiedad de sentirnos obligadas a tener sexo, y con terror ante la naturalidad con la que leemos los feminicidios.

Y al parar lo hacemos sobre la marcha: paramos aprendiendo, paramos equivocándonos.

El juguetrueque: un mini “Presta Pa’ La Orquesta”

Por: Adriana

Hace un par de semanas fui a Queretaro y asistí a “Presta pa’ la orquesta” (PPLO), un trueque de ropa y accesorios organizado por Recrear que promueve la sustentabilidad y nos invita a repensar nuestro consumo. La idea me pareció tan interesante, que pensé en realizarla en el jardín de niños donde trabajo en el Estado de México. Durante dos semanas los niñxs llevaron a cabo acciones para reciclar, reducir y reutilizar objetos que normalmente terminan en la basura y como cierre de proyecto decidimos hacer un trueque de juguetes que denominamos “Jugue-trueque”. La dinámica fue la misma que en PPLO: seleccionar 3 juguetes en buen estado que ya no se usan e intercambiar por 3 distintos. 

Al inicio del proyecto se informó sobre la actividad para que en casa se hiciera una selección previa, se hizo el registro de los juguetes un día antes con su respectivo llenado de etiqueta y al entregar sus juguetes, se les dieron los boletos para canjear durante la actividad.  

Al trabajar con niñxs pequeñxs, hubo que platicar mucho con ellos acerca de la dinámica, dado que no tenían ninguna experiencia en relación al trueque. Las madres y  padres de familia asistieron como observadores, pero ninguno pudo intervenir pues la intención era que los niños tomaran sus propias decisiones sobre lo que querían llevar; también hicimos una selección aleatoria para que los niños fueran pasando en orden y no hubiera peleas por los juguetes y la actividad fuera más fluida. 

Participaron 19 niñxs de entre 5 y 6 año, quienes intercambiaron en total 60 juguetes. Hubo algunas cuestiones que se sabía que podían suceder: algunos niñxs perdieron sus boletos, la niña que fue la encargada de recogerlos (nuestra “cajera”) no estaba contando los boletos, algunos niños se fueron sin “pagar” y al final algunas niñas manifestaron que solo quedaban “juguetes de niño”, aunque desde el principio se hizo énfasis en que los juguetes eran para niños y niñas por igual, que no tenían género. Al terminar el trueque, madres, padres, abuelxs e hijxs hicieron una bolsa a partir de una playera usada (replicando el taller realizado por Wasted land en PPLO) y la decoraron con alguna frase o dibujo que referenciara al cuidado del medio ambiente.

Si bien nuestra escuela desde hace 18 años lleva a cabo un programa permanente de acopio de materiales reciclables, realizar estas propuestas motiva a los niños a encontrar formas nuevas de consumir responsablemente desde pequeños. Creo que “Presta Pa’ La Orquesta” puede ser el inicio de una reacción en cadena por un consumo sustentable al que todos podemos sumarnos: truequea los tuppers que no usas, ese sweater del intercambio navideño que odiaste, intercambia ese CD que te trae malos recuerdos. Lo que a ti no te sirve, puede hacer feliz a alguien más. 

VIVE SIN MODA RÁPIDA #PrestaPaLaOrquesta Vol. 3

El pasado sábado 7 de diciembre se llevó a cabo el intercambio de ropa “Presta para la Orquesta” por tercera vez, con mucha alegría podemos decir que superamos el record de asistentes con más de 150 truequeadorxs y aproximadamente 800 prendas para trueque (¡el doble que en el pasado #PrestaPaLaOrquesta!).

La dinámica fue la misma: llevar 5 prendas y cambiarlas por 5 prendas distintas, todas colocadas en los percheros y aparadores para que lxs truequeadxres pudieran elegir libremente, probarse la ropa y llevarse su nueva ropa para darles amor por mucho más tiempo. ❤ 

Como ya es bien conocido, este evento hace un llamado a la toma de conciencia en las dinámicas de compra y uso de la ropa a diversas escalas, facilitando la renovación del clóset de forma gratuita y con bajo impacto ambiental.

Al momento de hacer el registro se realiza una pequeña reflexión sobre la prenda que se deja, así podemos conocer un poco más sobre las prendas que recibimos a cambio. De esta manera, cuestionamos y hacemos frente al impacto que el consumo de ropa tiene en el planeta, la contaminación en todo su proceso y las condiciones laborales de quienes la producen. 

Para ésta edición presentamos también nuestro decálogo del buen trueque (o del buen truequeadxr), en el cual planteamos puntos clave para comenzar tu camino en el movimiento de la trueque.

Parte de nuestro ejercicio es también compartir algunos resultados de nuestro ya usual cálculo estadístico donde podemos analizar tendencias de consumo, tipo de prendas, entre otros detalles. En esta ocasión nos ayudó ecolana a entender mejor estos datos. Observamos que de las prendas preregistradas las más recurrentes son blusas (33%), vestidos (11%), playeras (11%), pantalón (9%), por supuesto que hubo de todo, desde bermudas hasta gorros invernales, incluso tuvimos la sorpresa de recibir zapatos nuevos que también fueron truequeados. 

Acerca del tiempo que lxs participantxs tenían con sus prendas antes de dejarlas ir, ¡el 36.8 %  de las prendas no tiene ni siquiera un año de haberlas adquirido!, el resto van de de 1 año (24.4%), 2 años (22.7%) y 3 años (13.6%). Podemos observar una tendencia muy similar con el #PrestaPaLaOrquesta2 ya que de estas prendas el 90.7% no se utilizó más de 10 veces y dentro de ellas el 16.6% ¡nunca fueron utilizadas! 

Las razones del por qué ya decidieron intercambiar las prendas que nos compartieron lxs participantxs en sus etiquetas son diversas, sin embargo las más comúnes son: “Ya no me queda” (67.8%) “No me gusta”(23.6%), también encontramos muy frecuentes motivos como “ya no lo uso” y prendas utilizadas para una sola ocasión.

En esta edición se evitó el tirar 243 kg en ropa al relleno sanitario y la quema de 147.1 kg de plástico.

Hicimos el análisis también en relación a los materiales de los que están compuestos las prendas, la huella ambiental de políester es un asunto importante en cuanto al desecho de los textiles, ya que es de los más contaminantes porque implica la quema de los mismos, los gases involucrados en ese proceso son sumamente nocivos para la salud y para el medio ambiente. Con el PPLO3, se evitó la emisión de 356.2 kg de CO2 a la atmósfera. Así mismo, se evitó el uso de 2479.3 KWh de energía.

Otro de los materiales más frecuentes presentes en las prendas truequeadas el algodón, el cual parece inocente y que no tiene un gran impacto ambiental, sin embargo, cuando se trata de desechos textiles también tiene implicaciones ambientales, con el PPLO3 se evitó la emisión de 178.4 kg de CO2 en la atmósfera., se evitó el uso de 644.4 KWh de energía y de 473204.8366 litros de agua. 

Por ello queremos enfatizar en ser muy cuidadosxs y conscientxs a la hora de adquirir una prenda, estar segurxs de la talla, con qué lo vas a usar, si de verdad te encanta para que no termine pronto siendo desechada. Esto es pertinente para las pasadas fechas decembrinas que se prestan al consumismo desmedido, debido regalos  en los típicos intercambios, las posadas, reuniones, etc. regalos que resultan fallidos porque no es útil para la persona, lo que pudimos comprobar con la recurrente razón de cambio de prendas por “me lo regalaron y no me gustó/quedó” y “Me lo regalaron y no es mi estilo”. 

Las marcas más recurrentes que llegan para ser truequeadas son: Bershka, Forever 21, ZARA y H&M, EXPRESS, entre otras. Y los países en los que fueron maquiladas las prendas que recibimos son de México principalmente, siguiendo con China, India, Bangladesh y Vietnam. Lo que nos recuerda que tenemos que cuestionar las condiciones laborales en esos países, los bajos salarios y las condiciones explotativas de trabajo. Nos reitera que tenemos que conocer geográficamente dónde se produce, dónde se explota y de dónde se extraen los recursos.

El #PrestaParaLaOrquesta es un esfuerzo en conjunto para brindar una opción al consumo sustentable  y una respuesta a las problemáticas derivadas de las dinámicas de la moda rápida. 

El trabajo de cada unx de nosotrxs va desde recortar etiquetas, ordenar la ropa, capturar los datos para el análisis, gestionar el espacio, los percheros, ganchos, espejos. La logística del evento para que la experiencia de lxs asistentxs sea increíble.

Todo ello nos genera gastos que van fuera de nuestras actividades cotidianas como @recrearmx, por ello buscamos formas de solventar los gastos que el evento nos genera; para hacer este evento sostenible económicamente hemos decidido ofrecer en nuestra tienda física las prendas de ropa que nos van quedado de los eventos, a $75 cualquier pieza, con la opción de truequear prendas de manera individual.

Con ello podremos seguir llevando a cabo este evento tan maravilloso no sólo cada dos meses, sino de manera mas frecuente y en mas espacios. De manera que podamos hacer accesible la opción de consumir ropa con menor impacto ambiental a un precio accesible para todxs.

Agradecemos la presencia de nuestrxs aliadxs, nuestrxs voluntarixs y nuestrxs amigxs.

Les esperamos el próximo #PrestaParaLaOrquesta el 16 de febrero, estamos preparándonos para darle mucho amor a este proyecto y todxs aquellxs que lo han hecho posible con su apoyo, confianza y asistencia.

Ventajas de truequear constantemente:


– Reduces la basura del mundo: Reutilizando las prendas que alguien ya no usa, permite alargar la vida de esas prendas evitando que terminen en vertederos.

– Encuentras prendas únicas. En los trueques puedes encontrar prendas que sobrepasan las tendencias de la moda rápida, así puedes crear un estilo único en tu closet.

undefined

– ¡Es gratis! No necesitas pagar para truequear, puedes renovar tu closet con 5 prendas distintas sin gastar ni un pesito.

– Dejas de financiar abusos humanos y ambientales. La elaboración de ropa requiere de grandes cantidades de agua, procesos industriales con uso de químicos que contaminan y perjudican el medio ambiente así como a los trabajadores de esta industria. Al truequear dejamos de ser consumidorxs que demandan la sobre producción de ropa en el mundo.

– Permite reflexionar sobre otros ámbitos de tu vida. Al truequear ropa podemos reflexionar sobre el trueque de otras cosas como: muebles, zapatos, accesorios, aparatos electrónicos, etc. Propiciamos modos de vida de bajo impacto, solidarios y sustentables.