Durante este primer ciclo estaremos reflexionando en torno al trabajo doméstico. Nos decidimos por éste tema ya que ante la emergencia COVID 19 algunxs de nosotrxs estamos pasando más tiempo en casa.
El hecho de que estemos pasando más tiempo en casa implica más trabajo para quienes habitamos espacios domésticos. Desde #recrear queremos acercarnos al tema del trabajo doméstico para problematizarlo, entender cómo se distribuye y señalar cómo no se reconoce. Para hacerlo designamos cuatro lecturas principales (y algunas lecturas secundarias) las cuales nos permitirán abordar de manera ágil determinados conceptos.
Realizaremos una sesión en vivo por Instagram el jueves a las 21:00 para comentarlo en colectivo. Creemos que estas reflexiones nos corresponden a todxs, por lo que te invitamos a que compartas estos materiales/sesiones con tu pareja, familia, hijxs, cohabitantes, etc.
Esta primera lectura hace referencia a parejas biparentales heterosexuales, aclaramos que no creemos que esta sea la única realidad ni la ideal. En lecturas posteriores analizaremos la división de labores en parejas homosexuales y en hogares monoparentales.
- CARGA MENTAL: SIEMPRE ALERTA Y RECORDANDO TODO
El comic “Me lo podrías haber pedido” de Emma Clit nos parece un perfecto material para comenzar a pensar acerca del trabajo doméstico ya que retrata muchas situaciones cotidianas que de pronto normalizamos. En particular nos interesa pensar acerca de cómo nos organizamos y distribuimos el trabajo en las estructuras tradicionales de pareja.
Vínculo a lectura principal:
https://bit.ly/33YmPuu
Vínculo a materiales complementarios:
- Podcast “La carga mental de las madres”
- “¿Es que tengo que estar pendiente de todo?” La carga mental que recae en las mujeres
Campaña publicitaria “Descarga mental”
Campaña publicitaria “Juntos lo hacemos mejor”
Artículo “The invisible workload of modern mothers and it’s damaging their mental health“
Artículo “Let’s Share Women’s Mental Load“